Generalmente puede ser un quebradero de cabeza al intentar instalar VirtualBox sin que nos de alguna falla en OpenSuse. Para realizar una instalación exitosa debemos seguir los siguientes pasos:
1. Instalación de paquetes
Vamos a:
YaST>Instalar/desinstalar software
En el buscador escribimos virtualbox,
lo marcamos para instalar y se nos marcaran autromáticamente las
dependencias, no obstante tenemos que fijarnos en las que realmente
queremos instalar y desmarcar y marcar lo que necesitemos. Aunque si
primero picamos en virtualbox-qt se nos marcaran directamente las
correctas para KDE y si se quiere para los escritorios GTK:
Para el escritorio KDE:
● virtualbox
● virtualbox-guest-kmp-desktop (ver
nota)
● virtualbox-host-kmp-desktop (ver
nota)
● virtualbox-qt
Para Gnome y Xfce:
● virtualbox
● virtualbox-guest-kmp-desktop (ver
nota)
● virtualbox-host-kmp-desktop (ver
nota)
● vboxgtk
● vboxgtk-lang
● phython-virtualbox
Además, y con independencia del
escritorio, podemos instalar otros dos paquetes de utilidades y
herramientas para el sistema invitado:
● virtualbox-guest-x11
● virtualbox-guest-tools
Nota: He seleccionado
virtualbox-guest-kmp-desktop y virtualbox-host-kmp-desktop porque el
kernel en mi sistema es Linux3.11.6-4-desktopx86_64. Para saber qué
kernel tiene tu sistema en consola ejecuta el siguiente comando:
# uname –r
En mi caso esta es la salida:
3.11.6-4-desktop. Si tu kernel fuera “default” pues seleccionas
los 2 correspondientes: Virtualbox-guest-kmp-default
virtualbox-host-kmp-default
2. Agregar nuestro usuario al grupo
vboxusers
Después de que se instalen los
paquetes tenemos que agregar nuestro usuario al grupo vboxusers para
poder utilizar los dispositivos USB en las maquinas virtuales que
vayamos a instalar. Para hacer esto vamos a:
YaST>Seguridad y usuarios>Gestión
de usuarios y grupos
Nos ponemos encima de nuestro usuario
que se sobrecolorea, y presionamos en “Editar”, vamos a la
pestaña “Detalles” y a la derecha en “Grupos adicionales”
buscamos vboxusers, lo marcamos y aceptar.
Finalmente reiniciamos el sistema.
3. Virtualbox Extension Pack.
Es importante que la versión del
paquete Extension Pack sea la misma que la de la versión de
Virtualbox que hemos instalado. Cuando yo lo hice descargué e
instalé:
Oracle_VM_Virtualbox_Extension_Pack-4.2.18-88780.vbox-extpack, ya que
la versión de VirtualBox instalada con los repositorios oficiales
era la 4.2.18_OSE r88780. Vamos a la página oficial de descargas
(https://www.virtualbox.org/wiki/Downloads) y seguimos la siguiente
ruta:
Virtualbox older builds>VirtualBox
4.2.>VirtualBox>4.2.18 Extension Pack All Plataforms Y picamos
en “All plataforms” para descargar el paquete.
Después abrimos VirtualBox y vamos a:
Archivo > Preferencias > Extensiones
En la ventana, a la derecha, picamos en
el icono (agregar paquetes), entramos en el explorador de archivos y
vamos al directorio donde está el paquete que hemos descargado y lo
marcamos y picamos en “Open”. Se nos abre una ventana y picamos
en “Instalar”, seguidamente se abre una ventana con la Licencia,
hay que desplazarse hasta el final y entonces se activa “Acepto”,
y picamos. Pide la contraseña y al poco tiempo nos debe salir un
mensaje “Se ha instalado correctamente”.
Listo, ya tenemos VirtulBox totalmente
operativo.
0 comentarios:
Publicar un comentario